Que tu alimento sea tu medicina. Que tu medicina sea tu alimento.

Que tu alimento sea tu medicina. Que tu medicina sea tu alimento.
Mostrando entradas con la etiqueta plátano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plátano. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

BARRITAS ENERGÉTICAS DE QUINOA Y "LOQUETEDELAGANA"

Para todos aquellos que a media mañana corréis a comprar un bollo industrial antes de desfallecer de hambre...para todos aquellos que vais al gimnasio y queréis reponer fuerzas de una manera muy sana, para los que necesitáis energía porque trabajáis en una mina (jejeje)...y sobre todo...para las supermamás y los superpapás, que necesitáis energía constante. Y cómo no, ¡¡para todos los niños!!

Estamos ya acostumbrados a oir que es bueno hacer cinco comidas al día, tres más fuertes y dos colaciones o aperitivos. Estas barritas son ideales para media mañana (preferiblemente), o media tarde. Una barrita o una fruta, o si me apuras, ambas, son un alimento perfecto.

No llevan azúcar ni ningún tipo de grasa procesada, ni harinas, así que son perfectas para casi todo el mundo. Además, lo bueno es que las puedes hacer con los ingredientes que más te gusten, o los que encuentres en la despensa. 

Todas las calorías que aportan estas barritas, serán asimiladas por nuestro cuerpo. No consumiremos calorías vacías, y por lo tanto, además de disfrutar de su rico sabor, estaremos dando un super regalo al cuerpo, quien sabrá agradecerlo. 

Yo he encontrado la receta original en dos o tres sitios de internet, y por supuesto, la he "tuneado". El resultado es óptimo, y además salen muchas barritas (a mí me salieron 24 de buen tamaño).

Las barritas están hechas con quinoa hinchada, un pseudo-cereal sin gluten y super rico en proteínas. Además, tienen bajas de goji (vitaminas y antioxidantes), nibs o pepitas de cacao (energético, rico en potasio y magnesio y muy antioxidante también), nueces (muy ricas en omega 3), plátanos (nos aportan potasio y fibra y son muy saciantes), copos de trigo sarraceno (otro pseudo-cereal sin gluten y muy rico en proteínas, magnesio, potasio y fósforo, miel (antibacteriana, entre otras muchas propiedades).

Por supuesto, en mi caso, todos los ingredientes usados son ecológicos.

¿A qué estamos esperando? Vamos a ello.



INGREDIENTES: (24 barritas)

- 3 plátanos muy maduros.
- 1 taza de nueces picadas (se pueden utilizar almendras u otro fruto seco).
- 2 tazas de quinoa hinchada.
- 1 taza de semillas de girasol.
- 1/4 de taza de bajas de goji (se pueden sustituir por uvas pasas).
- 1/4 de taza de pepitas de chocolate (opcional).
- 2 cucharadas de miel (o de sirope de ágave, sirope de yacon, miel de manuca).

PREPARACIÓN:
Pues no tiene ningún misterio...
Precalentamos el horno a 180 grados.
Forramos una bandeja de horno con papel vegetal.



Trituramos los plátanos con un tenedor. Yo he usado el utensilio para machacar las patatas, que en Italia se llama "schiacciapatate".
Mezclamos muy bien todos los ingredientes. Los extendemos con una espátula y cortamos las barritas con mucho cuidado.



Las  metemos al horno precalentado, 15-20 minutos (vamos mirando para que no se nos queme). Después las sacamos, les damos la vuelta con mucho cuidado y las dejamos otros 10-15 minutos.

Las dejamos enfriar. He dicho...¡las dejamos enfriar!....jajaja.

Que disfrutéis muuuuucho.





jueves, 3 de octubre de 2013

PUDIN DE PLÁTANO Y GALLETAS

Qué raro está el tiempo...llueve y hace mucho calor...bochorno...como se dice por aquí. La verdad es que esto de sudar tanto en el mes de octubre nos deja un poco desorientados. Pero bueno, si el fin de semana hace tiempo de playa, haremos el gran sacrificio de ir a darnos un bañito, je je je...

Os dejo esta receta que hice hace un par de semanas, aprovechando unas galletas que tenía en casa, y unos plátanos que me trajo Luca de la tienda. Es para hacer de vez en cuando...pero está...mmmm....me recuerda a las meriendas que se les dan a los bebés, con la mezcla de frutas y galleta.

INGREDIENTES

4 plátanos
12 galletas maría (las que tenía eran sin gluten, podéis usar las que tengáis por casa, o bizcochitos, o los restos de un bizcocho casero)
200 ml.de nata (o nata de soja)
4 huevos
1 cucharadita de esencia  de vainilla
4 cucharadas de azúcar moreno de caña

Caramelo líquido al gusto (yo uso uno de caña bio, de El Granero).


ELABORACIÓN:
Caramelizar una flanera grande o seis flaneras individuales. Triturar bien los plátanos con las galletas. Batir aparte los huevos, el azúcar, la nata y la vainilla. Mezclar todo removiendo bien para evitar los grumos. Añadir la mezcla en la flanera caramelizada (o flaneras individuales) y cocer al baño maría con el molde tapado con una tapa o con papel de aluminio para que no entre agua dentro. Cocerlo de 30 a 45 minutos a 180 grados (según sea vuestro horno).
¿Alguien se atreve?