Ya estamos en 2012, el año del cambio (y falta que hace)...
Nosotros lo hemos comenzado con el virus de la gripe, que nos ha pillado esta vez por sorpresa, porque siempre lo conseguimos evitar. En todo caso, hay que aprovechar para desintoxicar el cuerpo y rehidratarlo mucho.
Por esta razón, os hablamos hoy de las propiedades del limón, un fruto indispensable en nuestra despensa. Hemos encontrado la noticia en la página "www.misabueso.com", y creemos que es muy interesante compartirla aquí, aunque siempre citamos la fuente, ya que nuestra única intención es difundir este tipo de noticias a la mayor cantidad de personas posible. 
Y una canción de ánimo para empezar bien el año...
Feliz año nuevo a tod@s!
Uso medicinal del Limón
 El limón es el fruto del árbol limonero. Actualmente se sabe que este 
árbol procede de Oriente Próximo, y llegó al mundo occidental durante la
 Edad Media. Hoy en día su capacidad para producir más de mil frutos 
anuales, lo convierten en un árbol muy rentable y han extendido sus 
cultivos por todo el mundo, especialmente en el trópico.
 El 
limonero es en general un árbol pequeño, que no suele crecer más de 
cinco metros. Su tronco tiene una corteza lisa, muy resistente y 
ambarina, lo cual la convierte en una madera muy fina dentro del mundo 
de la carpintería. Es un árbol de aspecto muy agradable, con una copa 
muy frondosa y hojas muy delicadas, elípticas, ligeramente serradas y de
 un color verde muy llamativo. Sus flores poseen un aroma muy intenso y 
agradable, y sus pétalos suelen ser muy gruesos y blancos, con una 
ligera coloración violeta en el envés.
 Lo verdaderamente 
importante del limonero es sin duda su fruto, el limón. El limón es 
actualmente considerado como una baya y un cítrico. Presenta una forma 
redondeada y un color amarillo muy característico. Está compuesto por la
 corteza, la cual es muy suave al tacto y otorga al limón su color y 
aroma tan característico; una capa blancuzca, porosa e insípida que es 
el mesocarpio de la fruta y finalmente la pulpa. Esta se encuentra 
dividida en numerosos gajos donde se alojan las semillas, pequeñas y de 
color blanco. Contiene generalmente una gran cantidad de agua, es una 
fruta jugosa y de sabor muy ácido. Actualmente la mayoría de los limones
 disponibles en el mercado son hibridaciones del genotipo original.
 El limón es por diferencia, la fruta con más usos medicinales y 
terapéuticos gracias a su alto contenido de vitaminas, especialmente de 
vitamina C, y sus propiedades antisépticas y bactericidas. A pesar de su
 propio sabor es un poderoso neutralizante de la acidez de la sangre y 
es depurativo.
 El zumo del limón es el mejor sustituto del 
vinagre y tiene excelentes propiedades desinfectantes. Se usa casi para 
todo: como limonada, para la sed; a las otras frutas les conserva el 
color, evita la oxidación y sirve para realzar su sabor. El limón es 
conocido como la fruta de los mil usos, por su valor incuestionable en 
la cocina y sus innumerables propiedades médicas.
Indicaciones
 Hígado
 : Tomar el zumo de 2 limones, media hora antes de almuerzo y comida, 
durante 3 semanas. Descansar una y repetir la misma dosis durante otras 3
 semanas. Continuar de la misma forma hasta completar 3 meses.
 Hemorragias
 nasales: Aspirar zumo de limón por la nariz para detenerlas. En esta 
misma forma se descongestiona la cabeza cuando se sufre un resfriado.
 Artritis
 : Mezclar el zumo de 2 limones, con dos cucharadas de aceite de comer. 
Tomarlo en ayunas hasta notar mejoría y descontinuar cuando se crea 
necesario.
 Gripe : Hervir 20 gramos de corteza de limón en 1/2 litro de agua. Tomar una taza al acostarse.
 Presión arterial alta  (hipertensión) y  arteriosclerosis : Tomar zumo de limón.
 Úlceras, erupciones de la piel, llagas: Aplicar zumo de limón sobre las partes afectadas. Es gran cicatrizante y microbicida.
 Lombrices : Consumir la corteza rallada, tomado continuamente durante el día es un remedio efectivo.
 Como dentífrico: El zumo de limón en un vaso de agua caliente quita el 
sarro de los dientes y acaba con el mal aliento, pero debe tenerse la 
precaución de enjuagarse bien la boca para eliminar el ácido cítrico que
 deja el limón, pues este daña el esmalte de los dientes.
 Tos persistente,  resfriados, gripe,  catarros : Tomar una  manzana y quitarle el corazón, poner en el lugar del corazón una cucharadita de  miel de abejas . Poner a fuego lento a cocinar hasta que desprenda un jarabe que deberá mezclarse con el zumo de un limón.
 Piel y  cabello : Las cáscaras de frutas como manzanas,  papayas, limón y  uvas ; contienen ceras naturales que protegen el cabello contra agresión del ambiente.
 Cálculos biliares, enfermedades del hígado: Tomar zumo de limón con  aceite de oliva .
 Adelgazante y purificador de la  sangre : Hacer una infusión de  sanguinaria
 con una relación de cuarenta gramos por litro de agua y beber en 
grandes cantidades con zumo de limón. Este cocimiento, también se puede 
usar contra las enfermedades de la piel.
 Cutis graso, marchito y
 arrugado: Mezclar una yema de huevo con una cucharadita de aceite de 
oliva y agregar unas gotas de limón. Aplicar durante 15 minutos y 
retirar con leche o agua tibia.
 Para la resaca: Dos  tomates, el zumo de un limón, diez gotas de tintura o extracto de  boldo y un cubo de hielo.
 Tos y gripe: Se recomienda hacer gárgaras de té de cáscaras de manzana con zumo de limón.
 Ronquera: El zumo de limón al cual se la añade el zumo de la  cebolla,
 (se ralla y el zumo se cuela), endulzado con miel de abejas, es 
excelente en caso de ronquera y problemas del sistema respiratorio.
 Para la tos, ronquera y laringitis: Se mezclan partes iguales de miel 
de abejas y zumo de limón colado, se calientan y se toman cada dos 
horas. A los adultos una cucharada sopera, a los niños una cucharadita.
 Problemas de garganta: Se hacen gárgaras del zumo de limón con agua y 
se repiten las veces que el organismo lo tolere (cada dos horas o tres 
veces al día).
 Fiebre
 : Cuando se quiere bajar rápidamente la fiebre, se baña al paciente en 
agua tibia y/o se parte un limón por la mitad y en cada axila se pone 
una de las mitades por el lado donde este la pulpa, de tal manera que el
 limón absorba el calor de la piel. Consumir limonada endulzada con miel
 de abejas.
 Diurético,  antiséptico
 y refrescante: Consumir zumo de limón, pues es astringente, limpia y 
desinfecta; es refrescante, antiséptico (destruye gérmenes infecciosos),
 diurético (elimina las toxinas) y aporta vitaminas entre ellas la C.
 Diarrea : Consumir el agua del limón las veces que se pueda durante el día.
 Parásitos infantiles: Consumir las semillas del limón machacadas y endulzadas con miel.
 Pecas y  manchas : Se hacen mezclas de zumos de fresa y limón, y se fricciona contra la piel.
 Para la tos: Con un puñado de  eucalipto,
 un puñado de llantén, un puñado de tomillo (recordamos que un puñado es
 lo que coge con los dedos de las manos). Se calientan las hierbas en 
una taza de agua con al zumo de medio limón, con cáscara y pulpa, pero 
sin semillas, se deja reposar, se cuela, se endulza con miel de abejas y
 se toma al levantarse y acostarse.
 Molestias de la garganta, tos, tos crónica: Triturar un  plátano bien maduro hasta formar una masa, agregar a esta masa el zumo de un limón grande, una  naranja
 o una mandarina , una cucharada de miel de abejas, y poner a calentar a
 fuego lento por unos cinco minutos. Consumir inmediatamente. 
Especialmente efectivo hacerlo antes de acostarse.
 Urticaria crónica: Tomar en ayunas durante varios días, dos cucharadas de  aceite de almendras con zumo de limón.
 Expectorante o  sudorífica : Preparar una infusión de  amapola con cinco gramos de sus flores en medio litro de agua adicionando zumo de limón y/o miel de abejas.
 Enfermedades del hígado y problemas de la piel: Se prepara una infusión de cuarenta gramos de  cabello de ángel fresco en medio litro de agua y se toma con zumo de limón.
 Dolor de cabeza o cefalalgia : Preparar una taza de  café bien caliente, adicionando unas gotas de limón.
 Gripe: A una taza de agua caliente, agregar zumo de limón, una 
cucharada de miel y una o dos cucharadas del jugo de una cebolla. Tomar 
de 4 a 6 veces al día, si el enfermo está muy grave.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario: